Diputados Socialistas

HABLEMOS

ESTAMOS PARA ESCUCHARTE,

Claudia Balagué

Diputada provincial

Mandato: 2019/2023

Comisiones que integro: Cultura y Medios de Comunicación; Derechos y Garantías y presido la comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.

 

Soy bioquímica y doctora. Docente de grado y posgrado e investigadora. Nací en Los Quirquinchos y allí terminé mis estudios secundarios.

En la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario comencé a militar en el Movimiento Nacional Reformista, Partido Socialista. Fui parte de la primera conducción del Centro de Estudiantes, a partir de la recuperación de la democracia, como secretaria de Enseñanza. Luego fui consejera Estudiantil, secretaria Estudiantil, consejera Docente y decana de la Facultad por dos períodos. Allí gestioné el nuevo edificio de la Facultad, la renovación de todos los planes de estudios y la creación de la primera Planta Piloto de Producción de Medicamentos.

Como docente- investigadora formé profesionales en Microbiología en la Sala 9 del Hospital Provincial del Centenario. Dirigí numerosos proyectos de investigación científica, y he realizado investigaciones como invitada en el National Center for Toxicological Research, Food and Drug Administration, en Arkansas, USA, en el Laboratorio de Microbiología Preventiva y en el Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA – CONICET). Desarrollé proyectos de investigación conjuntos con la Universitá degli Studi di L Aquila, di Perugia, di Bari y varias universidades argentinas, y presenté resultados de investigaciones en reuniones científicas nacionales e internacionales en Argentina, España, Francia, Italia y Uruguay.

Fui ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, entre 2013 y 2019. En gestión educativa, he diseñado y desarrollado una política educativa para la calidad y la inclusión, con iniciativas como el Plan Vuelvo a Estudiar”, premiado en Latinoamérica en 2016; el programa “Lazos”, para la promoción de la convivencia escolar, y la prevención de violencias; De ESI se habla, para la implementación de Educación Sexual Integral todas las escuelas; “Tertulias literarias”, con la edición de 15 libros de la literatura clásica destinados a cada estudiante del sistema educativo santafesino; “Estudiantes al centro”, programa de fortalecimiento del aprendizaje de las instituciones y valores democráticos en las escuelas secundarias e institutos superiores.

Llevé adelante también una política de innovación en el sistema educativo, con la transformación de planes de estudios, creación de nuevas carreras de educación superior, apertura de nuevas escuelas, construcción de nuevos edificios, ampliación y refuncionalización de la infraestructura escolar, la implementación de la “libreta digital” en las escuelas primarias y secundarias, así como la ampliación de derechos de la docencia, a través de programas de formación universal, gratuita y en servicio y los concursos de ingreso y ascenso en el sistema educativo.

Desde el Ministerio de Educación, desarrollé propuestas educativas con la Universidad de Barcelona, Nacional Autónoma de México, de Tampere, CIPPEC, UNICEF, FLACSO y varias universidades argentinas.

Mis valores se fundan en la participación democrática y ciudadana, en considerar como derechos inalienables a la salud y a la educación. Trabajo y milito por una sociedad más justa y solidaria.

Open chat