Ley de embalajes de poliestireno expandido
Para prohibir el uso de embalajes de poliestireno expandido para proveer alimentos
Para prohibir el uso de embalajes de poliestireno expandido para proveer alimentos
Los efectos del poliestireno expandido sobre el medio ambiente son muy similares a los del plástico ya que al calentarse el petróleo para su manufactura, se produce una inmensa polución en el aire y al no ser biodegradables, sus desechos se incorporan a las toneladas de basuras plásticas que contaminan las corrientes de aguas que llegan a los océanos y se acumulan sin degradarse agotando rápidamente los rellenos sanitarios.
Pero además, el poliestireno contiene compuestos tóxicos como Bisfenol A, Estireno y Ftalatos, los cuales pueden desprenderse y solubilizarse al contacto con bebidas calientes como el café y aromáticas. Los efectos toxicológicos pueden manifestarse en alteraciones del funcionamiento normal de las glándulas corporales y disminución de la fertilidad; riesgos de cambios significativos en el sistema nervioso central y periférico, además del posible daño oxidativo del ADN y un aumento en el riesgo potencial de padecer cáncer.